La calaverita literaria es un tipo de poema popular que se acostumbra escribir en la temporada de día de muertos en México. Quizá el día de muertos es la celebración más importante del país. Obviamente, también es una de las fechas más importantes para nuestro blog. Comparto con ustedes la calaverita literaria que escribí para este día de muertos.
.
Muere la inspiración
27 de octubre de 2015
Javier Trejo
.
Se me ha muerto la voz
para hacer la calavera,
tendré que improvisar
usando palabras cualquiera.
Debo pensar en el tema
sin que nada se me ocurra,
azotaré mi tatema
hasta que la idea escurra.
Debe aparecer la muerte,
la quiero en huesos, desnuda,
luego se viste de negro
con calzones de aceituna.
Debe ser burlona, claro,
hacer reír sin buscarlo
o incluir palabras raras:
zanate, zorro, guzano.
Octasílabos, no olvides,
como cuatro por estrofa
abrazados o cruzados
y el andante de la tropa.
Alguna parte critica,
la muerte es la gran broma,
hasta ironiza e insulta,
por los resquicios asoma.
Pero la calaverita
es el texto universal
por más que escapes, bonita,
ella te vendrá a encontrar.
Como me ha encontrado a mí
esta muerte singular
que ya no puedo reír
sin arrojarme a llorar.
Muerte, muere, muerte, muerde.
Mora mi muerte morada.
Enamorada de muerte, muerta ilusionada.
Muerte rumora, muerte rumorada.
Muere, muerte matona.
Muérete, muere, te muere,
que te mates, muerte, mata,
muerde, remuerde, remata.