Me gustó el libro. Es uno de esos best sellers que no te hacen sentir que te tomaron el pelo. Y sí, lo recomiendo. La trama puede explicarse en tres patadas, como debe ser. Se trata de Hazel, una chica enferma de cáncer que, en una reunión del grupo de ayuda, conoce a Augustus, un muchacho del que Hazel termina enamorándose. Sin embargo, el tiempo para Hazel está contado ya que su cáncer no tiene cura. ¿Qué pasará con Hazel, qué pasará con Augustus, qué pasará con la madre de Hazel y con Sísifo, el hamster? Esas son las preguntas que lo mantienen a uno al borde del asiento durante todo el rato.
El libro tiene un lenguaje fresco, es fácil de leer. Muchos pasajes son encantadores, divertidos y los personajes tienen cierto grado de inteligencia que siempre viene acompañada con alguna característica absurda o torpe, como Hazel, que es una adolescente joven y universitaria, o Augustus, que es un chico carismático y muy singular a la vez que coqueto y galante. No hay que olvidar al escritor, Van Houten, un erudito cascarrabias alcohólico y soberanamente antipático.
En verdad, la historia hará volar la mente femenina, el romanticismo se ve enfatizado gracias al elemento de la muerte que siempre está de fondo. Los personajes, debido a su situación, enfrentan cuestiones mucho más duras que el común de las personas, lo que resulta inspirador en alguien de su edad. La obra tiene todo para ser del agrado del público femenino, palabra por palabra irán enamorándose de los personajes. En mi opinión, lo mejor de la obra es Hazel, ella le da vida y unión a todos los acontecimientos.
Bien, pasando a la materia literaria. No todo es miel sobre hojuelas. El inicio del libro es un poco chocante, es algo sensiblero, cursi… con decir que la primera frase del libro no tiene nada de especial. No es como aquellas frases de libros como Pedro Páramo, Frankenstein, Peter Pan, Aura, o muchos otros grandes libros a los que no les sobra nada y no les falta nada. En Bajo la misma estrella Se nota una clara diferencia entre el comienzo y el ritmo que el libro toma a partir de la mitad, cuando ya todo se vuelve mucho más claro y fluye. Los pasajes que conforman los capítulos en ocasiones son muy cortos y tiran el ritmo a la coladera, intentan acentuar algunas frases que pueden ser grandiosas pero muchas veces no lo son tanto o nada. Algunos recursos tipográficos son innecesarios. Al final del libro hay dos líneas que tiran el arte que ha logrado conseguir el autor con los últimos pasajes, aunque, eso es algo que se perdona porque la obra es buena.
La estructura es obviamente la que suele tener el cine, por lo que la futura adaptación no será problema. El recurrir a esa misma estructura de siempre, logra dar mucha efectividad a la hora de la lectura. En realidad la obra tiene un montón de irregularidades en la calidad narrativa, algunos pasajes son más sólidos que otros, pero uno ni se da cuenta, porque es realmente entretenida.
Yo leí este libro por recomendación de una amiga y no me arrepiento. Me agradó. El final es muy bueno, aunque las dos últimas líneas no lo sean. El autor no menosprecia al lector y eso se agradece, es genial que un best seller respete a sus lectores y no los tome por tontos, por lo general nos tratan únicamente como consumidores pero en esta obra nos entregan algo preciado, una ficción emocionante.
-Javier Trejo
Pues en lo personal, me pareció un buen libro ya que el escritor supo desarrollar a los personajes y realizar la caracterización entendiendo desde el punto de vista como un adolescente y no intentando crear a adolescentes que actuaran como harían los adultos. Tiene un desarrollo interesante ya que ambos van obteniendo confianza y seguridad para sí mismos mediante el transcurso de la historia; cada uno encuentra en el otro
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos, gracias por tu comentario. Ahora que recuerdo la lectura de ese libro, siento que está medio forzado el encuentro entre él y ella, no me parece tan natural. Es como, ¿qué curioso? soy justo lo que querías, pero eso ya es mucha opinión.
Me gustaMe gusta
Hola gracias por visitar mi blog y seguirme, eso hace que e anime a continuar con el . Un saludo este verano cuando vuela a España a ver si me compro el libro queme recomiendas . un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada. Claro, ánimo con tu blog. Suerte.
Me gustaMe gusta
Vi tu blog y tu página de facebook, wow, están geniales. Me gustó todo lo que leí sobre ti. Ojalá podamos conservarnos como amigos. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Después de mucho tiempo me anime a leer este libro, es de lo mejor que he leído 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien que te haya gustado. Sí, a veces las obras comerciales sorprenden.
Me gustaMe gusta
Amí también , me gusta muchísimo. Gracias, Javier.
Teresa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, yo creo que voy a hacer un segundo escrito sobre Bajo la misma estrella. Porque pienso que es un buen libro pero que las repercusiones con los lectores no han sido tan positivas. Por ejemplo, el libro tiene el título de una tragedia sobre Julio Cesar, pero los lectores no profundizan en eso. O en lo del nombre del Hamster, Sísifo, también es super interesante y de un humor muy particular.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en •Batido de sueños•.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Este libro es precioso… pero es muy duro y hay que estar listo. Yo no recuerdo haber llorado tanto con un libro nunca… ni siquiera PD: te amo de Cecelia Ahern me hizo llorar tanto… A pesar de ello el libro te deja un buen sabor de boca… algo así como un: todos morimos al fin y al cabo, ¿no?, lo importante es hacer que merezca la pena…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, tienes razón. jejeje, creo que en este comentario has explicado el libro mejor que yo. Saludos.
Me gustaMe gusta
yo ya lo lei…..es muy buena, te hace sentir muchos sentimientos encontrados, me gusta que lo hayas compartido con todos :3 Sigue asi :))
Me gustaMe gusta
jajaja, gracias. Buena onda. Sí, me gustó, la verdad. jeje.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Yo estoy deseosa de leerlo!!
Me gustaMe gusta
Genial.
Me gustaMe gusta
A mí también me gustó mucho el libro, lo leí por recomendación de bloguers.
Buena recomendación.
Me gustaMe gusta
Sí es bueno el libro. Agradable.
Me gustaMe gusta